viernes, 28 de mayo de 2010
DIA DE LS FUERZASARMADAS: DESPILFARRO ECONÓMICO
miércoles, 19 de mayo de 2010
Tasa a los Cajeros Automáticos en la Vía Pública

MOCIÓN QUE PRESENTA IU PARA EL PLENO DE MAYO DE 2010, PARA LA MODIFICACIÓN DE LAS ORDENANZAS FISCALES AL OBJETO DE CREAR UNA TASA QUE COBRE A LOS BANCOS Y CAJAS DE AHORROS POR TENER CAJEROS EN LA VIA PÚBLICA.
El grupo municipal de IU propone al Ayuntamiento Pleno de Badajoz que cobre una Tasa a los bancos y cajas de ahorros por tener cajeros automáticos en la vía pública. Una medida que ya ha puesto en marcha el municipio de Cádiz. Concretamente se trataría de una tasa por ocupación de la vía pública.
Igualmente IU se permite indicar al Pleno que debe aprobar esta moción que el Ayuntamiento de Badajoz debería iniciar un estudio sobre la situación de los cajeros automáticos en la vía, determinando su número, la entidad bancaria a la que corresponde, su ubicación, etc. y encargar a sus servicios jurídicos el correspondiente Informe que avale la puesta en marcha de esta medida. En cualquier caso, el modelo que ha tomado el Ayuntamiento de Cádiz puede ser una referencia.
A este respecto, señalamos que el Ayuntamiento de Cádiz justifica el cobro de la tasa por ocupación de la vía pública en el hecho de que las entidades bancarias utilizan la calle en beneficio propio; los cajeros automáticos general suciedad y requieren una especial atención de la policía local por las noches, puesto que son lugares en lo que es posible que se cometa un robo. Por tanto, no solo se produce la ocupación de la vía, sino que se generan unos gastos derivados del mantenimiento de la limpieza y seguridad ciudadana, servicios estos que corren a cargo del Ayuntamiento.
Por todo ello el grupo municipal de IU propone la siguiente MOCION:
Que de acuerdo con lo establecido en el artículo 17 de la Ley 39/88, de 28 de Diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, en relación con el artículo 20.4 del mismo cuerpo legal, se apruebe una modificación del as Ordenanzas Fiscales vigentes en este Ayuntamiento al objeto de:
1. Realizar una modificación de las mismas con la adicción de una nueva tarifa, que concretamente se refiere al aprovechamiento especial de las vías públicas municipales, que se produce por el hecho de la instalación y puesta en servicio de cajeros automático.
2. De esta forma, el cuadro tarifario vigente de las ordenanzas Fiscales se le debería añadir un nuevo apartado según el siguiente tenor:
POR CAJERO AUTOMATICO 500€/año.
Badajoz a 03 de mayo de 2010
Fdo.: Manuel Sosa Aparicio
Portavoz Grupo Municipal Izquierda Unida
jueves, 13 de mayo de 2010
MOCIÓN DE IU APROBADA POR UNANIMIDAD EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

MOCIÓN QUE PRESENTA IU PARA EL PLENO DE MAYO DE 2010, SOBRE LAS MADRES DE SOACHA EN COLOMBIA Y LA IMPLICACIÓN DE LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA AL RESPECTO.
En todo el mundo, y también en la UE, son personas concretas quienes sufren los efectos de las violaciones de derechos humanos. Por eso, uno de los indicadores principales de éxito o no de los mecanismos y políticas de la UE es su capacidad para proteger a las personas reales en situaciones reales.
Con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa y la importancia que adquiere la Carta de Derechos Fundamentales, se abre una nueva etapa para Europa en la que España, como Presidencia de turno del Consejo, puede dejar un importante legado: el trabajo para mejorar la situación de personas víctimas de violaciones de derechos humanos.
Mejorar la situación de estas personas es un objetivo posible para las instituciones europeas, en general, y para la Presidencia Española del Consejo, en particular. Existen en el ámbito de la UE mecanismos, como las Directrices de Derechos Humanos con terceros países, que permitirían promover pasos positivos en cada uno estos casos. Asimismo, las cumbres y encuentros previstos durante el semestre de la Presidencia Española, son un buen espacio para impulsar el trabajo por casos de personas en riesgo, al igual que podría contribuir a ello un trabajo coordinado de las embajadas y delegaciones de los Estados miembros en terceros países.
Una de las señas de identidad de la UE es el respeto y protección de los derechos humanos. Por ello, la Presidencia Española debe traducir este compromiso a la práctica y mostrar una política coherente en la promoción del respeto a los derechos humanos de las personas tanto dentro de la UE como en su relación con países no comunitarios.
Por ello, el Ayuntamiento de Badajoz:
1. Expresa su convencimiento de que España, como Presidencia de turno del Consejo de la UE, debe mostrar su compromiso con los derechos humanos a través de acciones concretas para mejorar la situación de personas reales víctimas de violaciones de derechos humanos.
2. Solicita al Gobierno Español, como Presidencia de turno del Consejo, que asuma el compromiso de promover las acciones necesarias para conseguir avances en el caso de “Las madres de Soacha”, un grupo de mujeres colombianas cuyos hijos fueron ejecutados extrajudicialmente por las fuerzas de seguridad.
3. Solicita al Gobierno español que, en las cumbres y reuniones bilaterales incluya el tratamiento del caso de “Las madres de Soacha” como parte de sus compromisos en materia de derechos humanos.
4. Solicita al Gobierno Español, como Presidencia de turno del Consejo, que al término de la Presidencia española informe al Congreso de las acciones emprendidas y avances alcanzados en relación a los 10 casos presentados por Amnistía Internacional.
Badajoz a 03 de mayo de 2010
Fdo.: Manuel Sosa Aparicio
Portavoz Grupo Municipal Izquierda Unida
lunes, 3 de mayo de 2010
Miguel Ángel Carbajo habla sobre Democracia Participativa

Conferencia Democracia Participativa: Presupuestos participativos como experiencia, a cargo de Miguel Ángel Carbajo.
Jueves 6 de mayo, a las 20:30 horas en el MEIAC
La programación cultural organizada con motivo de
El interés de la charla -ya de por sí estimulante para todos aquellos que creemos en la gestión colectiva del municipio-, ha cobrado mayor interés si cabe en estos últimos días al saltar a la prensa las protestas de varias asociaciones vecinales de la ciudad denunciando la apatía y desgana que demuestra el actual equipo de gobierno en la redacción del nuevo Reglamento de Participación Ciudadana.
Unas protestas que no denotan otra cosa que la preocupación del colectivo vecinal por una manera de hacer política que en otros sitios está dando grandes frutos.
En Sevilla por ejemplo, donde en 2008 se ejecutaron un total de 300 proyectos después de su aprobación y consignación económica en los Presupuestos Participativos. O las más de 2000 propuestas presentadas para su posterior debate en las asambleas de participación ciudadana. O los más de 19 ‘foros de participación infantil’ en los que más de 500 niños y niñas entre 5 y 12 años presentarán en este curso 2009-2010 ideas que también cribarán las asambleas vecinales…
Y para hablar de todo ello qué mejor que el actual director general de
Natural de Badajoz y licenciado en Derecho por