
ANTE EL INICIO DE LA CAUSA HOY POR EL TRIBUNAL SUPREMO
Un centenar de personas se concentra en apoyo a Garzón
Rechazan que el juez sea juzgado por investigar los crímenes franquistas
B. CASTAÑO 24/01/2012
Un centenar de personas se concentró ayer frente a la sede de la Delegación del Gobierno para mostrar su "enérgico" desacuerdo con el procesamiento judicial del juez Baltasar Garzón, acusado de un supuesto delito de prevaricación por investigar los crímenes y desapariciones del franquismo, y expresar su solidaridad y apoyo al magistrado, cuya causa comienza hoy a juzgar el Tribunal Supremo.
Felipe Cabezas, presidente de la Asociación Matilde Landa, e Isidoro Bohoyo, miembro de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica --colectivos convocantes del acto junto a IU Badajoz-- fueron los encargados de leer un manifiesto en el que defendieron que la causa de Garzón no es otra que la "petición de justicia" de las víctimas y desaparecidos del franquismo y de sus familias, "que solo buscan justicia, no venganza", subrayaron.
Que ahora se juzgue al "único juez que se ha atrevido" a iniciar una investigación sobre la responsabilidad de la dictadura en esas desapariciones significa que se prolonga el "desamparo" e "indefensión" de las víctimas, a pesar de que España ha sido un referente en otros países en la investigación de crímenes de lesa humanidad y Garzón "un ejemplo mundial en la aplicación del principio de jurisdicción universal en la lucha contra la impunidad".
Al acto asistieron, entre otros, los coordinadores regional y local de IU, Pedro Escobar y Manuel Sosa, respectivamente, así como el secretario local del PSOE, Celestino Vegas, junto a otros miembros de su partido. También estuvo presente el presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, José Manuel Corbacho, quien señaló subrayó que hoy es un día "triste" para la democracia y la justicia española, porque en el Tribunal Supremo habrá observadores internacionales en el juicio "como no los había desde la dictadura", lamentó.
Por su parte, Escobar señaló que el proceso judicial abierto a Baltasar Garzón es "absurdo" y que solo demuestra "que la justicia en España sigue siendo franquista". "Queremos expresarle nuestro apoyo, solidaridad y decirle que estamos con él y que vamos a parar esta sinrazón", agregó.
"La finalidad de la concentración es poner en tela de juicio que en una democracia se castigue a quienes pretenden esclarecer sin revanchismo, los crímenes de una dictadura", añadió Manuel Sosa, quien calificó el procesamiento del juez como "una auténtica aberración y una lesión de los derechos humanos sin precedentes".