
martes, 28 de septiembre de 2010
viernes, 24 de septiembre de 2010
¡ A LA HUELGA !
Desde que comenzó esta crisis financiera, que inmediatamente después se extendió a la economía real y productiva causando unas terribles consecuencias a millones de hombres y mujeres, especialmente entre las clases populares, Izquierda Unida, trabaja para desenmascarar a los que la han provocado, los especuladores, banqueros y rentistas, así como los responsables de instituciones y gobiernos que los apoyaron con las políticas neoliberales. Esta crisis del sistema financiero está provocando en la sociedad española una situación de emergencia social, con más de 4.500.000 de parados y paradas y miles de pequeñas y medianas empresas cerradas. Las medidas adoptadas hasta ahora por el Gobierno no sólo no han puesto coto al descontrol del poder financiero, sino que se han alineado con ellos, los causantes de la crisis económica. Los trabajadores y trabajadoras están explotados en el trabajo, expropiados por los Bancos y por el Gobierno.
En los últimos18 años, con Gobiernos del PSOE y del PP, se han llevado a cabo 8 reformas del mercado de trabajo, incluyendo la actual. Una reforma cada 2 años y 3 meses no es un buen indicador de la estabilidad de algo tan fundamental, más bien parece que estamos metidos dentro de un proceso de improvisación continua.
De hecho, es a todas luces un periodo ridículo, en el que no parece que sea factible la puesta en marcha de las medidas propuestas y mucho menos la maduración de las mismas y la evaluación de su efectividad. Esa sensación de provisionalidad permanente es aplicable a la normativa básica, el Estatuto de los Trabajadores, que ha sufrido 4 reformas, lo que parece excesivo. Además, sólo 2 de esas 8 reformas han sido pactadas o consensuadas, otras 5 son decisiones unilaterales del gobierno de turno. Todas las reformas han consolidado la temporalidad, la precariedad y los recortes de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, y han aumentado el poder de los empresarios.
El causante de la crisis económica no ha sido ni es el mercado de trabajo, no es la baja Productividad de los trabajadores ni los desmesurados salarios que perciben. Todas estas medidas aprobadas por el Gobierno del PSOE son innecesarias, injustas y antisociales.
Estas medias están enmarcadas dentro de una política económica vinculada al Tratado de Lisboa, a las políticas neoliberales que nos ha traído esta crisis políticas que son compartidas por el PP y practicadas en las Comunidades Autónomas donde gobiernan: más Mercado menos Estado y corrupción frente a transparencia y calidad democrática. El Partido Popular no es alternativa a las políticas aprobadas por el PSOE, es más de lo mismo: seguir desmantelando el Estado del Bienestar.
IZQUIERDA UNIDA comparte estos objetivos y considera necesaria la convocatoria de la Huelga General, es por ello que animamos a la ciudadanía a secundar la huelga y participaremos activamente en ella para que sea un éxito.
¡¡A LA HUELGA!!
viernes, 17 de septiembre de 2010
¿QUÉ GENÉTICA NOS DIFERENCIA DE LAS CIUDADES PORTUGUESAS?

viernes, 10 de septiembre de 2010
RECHAZAMOS LAS AGRESIONES SUFRIDAS POR LOS CIUDADANOS ESPAÑOLES EN EL AIÚN Y EXIGIMOS RESPONSABILIDAD AL GOBIERNO.

Iniciamos este nuevo curso político con una reflexión sobre lo ocurrido en el mes de agosto. El pasado 28 de agosto, en la ciudad saharaui de El Aaiún, cuando 14 activistas canarios exigían pacíficamente el respeto de los derechos del pueblo saharaui fueron atacados salvajemente, al parecer, por policías marroquíes.
Ante estos graves acontecimientos y, sobre todo, ante la deplorable respuesta del Gobierno español que ha dado el asunto por cerrado, creemos que son necesarias algunas reflexiones al respecto y sobre las cuales el Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Badajoz va a proponer al pleno municipal de septiembre una propuesta de moción.
En primer lugar, creemos que, tras lo ocurrido con Aminatu hace unos meses, y con lo ocurrido ahora en el Aium, al no expresar su rechazo al brutal ataque sufrido contra estos 14 ciudadanos; el partido del Gobierno, es decir el PSOE, ha quedado desenmascarado y tendrá difícil mantener el doble juego que hasta ahora mantenía sobre los derechos de autodeterminanción del pueblo saharaui.
Otra prueba más del fin del doble juego es la evidencia en la que ha quedado el Gobierno de España cuando se ha negado a pedir auténticas explicaciones al régimen dictatorial alauita sobre los acontecimientos acaecidos en la ciudad ocupada de El Aaiún y, sobre todo que, siendo totalmente necesarias, ha renunciado a tomar las medidas diplomáticas correspondientes.
Por todo ello, habría que instar al gobierno de España a que, de una vez, asuma el papel histórico que le corresponde a nuestro país en la solución del conflicto saharaui y exija al Reino de Marruecos el respeto de los Derechos Humanos en el Sáhara y el respeto al derecho de autodeterminación de su pueblo.