
viernes, 11 de diciembre de 2009
TODA UNA LECCIÓN DE DIGNIDAD

miércoles, 2 de diciembre de 2009
LOS VECINOS DE LOS POBLADOS: ¿CIUDADANOS DE TERCERA?

domingo, 29 de noviembre de 2009
A VUELTAS CON EL CUBO: LA LEY DE BASES LOCAL... ¡TRAE SORPRESAS!

sábado, 21 de noviembre de 2009
¿EL CUBO?...SÍ AL ESTADO DE DERECHO

sábado, 14 de noviembre de 2009
EL CUBO.....(¿de Rubick?)

sábado, 7 de noviembre de 2009
Matilde Landa y Barricada

martes, 3 de noviembre de 2009
NECESIDAD DE POLITICAS SOCIALES PARA LOS DESEMPLEADOS DE BADAJOZ

Han pasado ya algunos meses desde entonces y, sin embargo, no parece haber cambiado esa realidad. La crisis económica que padecemos sigue castigando a los sectores sociales más desfavorecidos. La paradoja es que los responsables y causantes de la referida crisis no parecen notar sus consecuencias, el mundo financiero y los mejor situados económicamente en nuestra sociedad apenas perciben sus consecuencias y es, una vez más, la mayoría social quien recibe el zarpazo injusto de la precariedad y el desempleo.
Quienes abogaban por la desaparición del Estado como elemento corrector de las desigualdades y, sobre todo, proponían el adelgazamiento del sector público en la economía ofreciendo como alternativa las únicas leyes del mercado son ahora, curiosamente, los únicos que reciben cuantiosas ayudas públicas para reflotar empresas y entramados financieros.
Por el contrario, quienes nada tienen que ver con el origen de esta crisis apenas reciben las migajas de esas ayudas públicas, y son precisamente esta mayoría social la que empieza a vivir situaciones angustiosas en sus entornos familiares. El crecimiento del desempleo, la precariedad laboral y los escasos recursos públicos destinados a paliar estas situaciones es la verdadera realidad cotidiana.
Badajoz no es una burbuja ajena a estos dramas personales y familiares. Hace menos de un mes, el alcalde de nuestra ciudad anunciaba que no permitiría situaciones de hambre entre nuestros vecinos, sin entrar en la valoración política de tal afirmación, la realidad es que, excepto ese grandilocuente anuncio en los medios de comunicación, no conocemos ninguna acción política por parte de nuestro ayuntamiento para aminorar las consecuencias económicas y sociales que la crisis está causando en nuestra ciudad.
Por ello, además de declaraciones más o menos solidarias, es necesario concretar políticas que se dirijan a contrarrestar las situaciones de exclusión y precariedad que padecen muchos ciudadanos pacenses. Y volviendo a citar a María Ortiz, queremos recordar con sus palabras una realidad que nos peude ser ajena cuando escribía:
“…Todas son muy difíciles de encajar, pero si cabe la que más, es la de aquellos padres y madres que se revuelven ante la desesperación e impotencia de ver que no pueden ni tan siquiera comprar comida para sus hijos. Son familias que se han quedado sin sus empleos y ahora tienen que acudir a los comedores sociales para conseguir alimentos…”
1.- El Ayuntamiento de Badajoz se compromete a diseñar una política social dirigida a aquellas familias en las que sus miembros adultos figuran en situación de desempleo. Y para ello, ofrecerá a estas familias la gratuidad en todos los servicios municipales.
2.- Esta situación de gratuidad será revisable mensualmente, contrastando la situación familiar de los afectados con los datos familiares de desempleo expedidos por la administración correspondiente.
miércoles, 28 de octubre de 2009
LA NORMALIDAD VUELVE A IU-EXTREMADURA CON LA ESPERANZA DE SE UNA HERRAMIENTA UTIL PARA LOS CIUDADANOS
martes, 20 de octubre de 2009
UN ESPACIO PARA LA CREACIÓN
sábado, 10 de octubre de 2009
MARGARITA NELKEN Y DON ALBERTO GLEZ. RGUEZ.
Por ello quiero hacer pública aquí una carta de respuesta al ínclito cronista de nuestra ciudad,(ínclito, pero sobre todo cronista impuesto, pese a su sesgo sectario) . Hace tiempo, el mencionado sectario escribió una carta que publicó el periódico Hoy. Ante la misma, mi amigo Felipe Cabezas respondió enviando otra carta al director. El silencio del referido "periódico" hace que hoy decida publicar la misma en este blog.Un saludo y sobre todo os pido que recordéis que no faltan las respuestas, lo que realmente falta es democracia informativa.

sábado, 3 de octubre de 2009
Badajoz: ¡ciudad turística!

lunes, 28 de septiembre de 2009
LOS EXITOS DE LA IZQUIERDA EUROPEA
No cabe la menor duda de que algo pasa en Europa. Si a la subida del Bloque de Izquierdas en Portugal añadimos el gran crecimiento electoral del partido de la Izquierda en Alemania, es evidente que la izquierda española debe hacer una reflexión. ¿ por qué es posible el avance electoral en estos países? ¿Cuáles han sido las estrategias de ambas fuerzas políticas? ¿Dónde reside la claves de la movilización electoral de la izquierda alternativa en Portugal y Alemania?
Sin lugar a dudas desde nuestro país estamos obligados a mirar hacia ambos países y hacia las dos fuerzas políticas, porque tal vez así sepamos ver nuestros errores y aprender de ellos, porque en todo caso somos conscientes de la necesidad de una izquierda alternativa con representación electoral en los parlamentos como medio para ser útiles a la mayoría social. Debemos reflexionar: ¡No cabe la menor duda!
domingo, 16 de agosto de 2009
¿CONCIENCIA DE MEMORIA O SIMPLE ACTO MEDIATICO?
Mi sorpresa en el referido acto no ha sido la utilización de caracter partidista, habitual año tras año. Iba vacunado al respecto para evitar cualquier sarpullido alérgico en el plano ideológico. Lo que realmente me ha parecido increíble es que, en las breves palabras que pronunció el diputado del PSOE Francisco Fuente, no hiciera ni una sola referencia a los motivos anteriormente referidos. Ni una sola crítica a la eliminación de la calle de Margarita Nelken ni tampoco ni una tímida referencia a los otros motivos señalados.
No puedo asegurar que la presencia de banderas republicanas les molestase a los organizadores aunque a nadie se le escapa la evidencia de la incomodidad interior que se les nota por ello.
Hubo referencias a la Transición, que según del orador fue como fue afirmando que fue en todo caso un acuerdo asumido, pero nada más. Aunque algún día habrá que hablar más claramente de lo que tal Transición fue realmente y que en términos gramscianos podría definirse como una revolución pasiva efectuada por las élites dirigentes de los partidos, sin una mínima participación de las bases. Pero ya hablaremos de ello en otro momento.
La cuestión es que acabado el acto sentí la sensación de haber asistido a un acto de autojustificación paralelo a la memoria, pero en ningún caso me pareció un acto de consciente de memoria histórica, ni por supuesto un acto de recuperación de compromiso político con las ideas republicanas. Se habló de los que defendieron la legalidad republicana, pero nada de la vigencia y la actualización de las ideas regeneracionistas de aquellos asesinados.
Eso fue exactamente. Un acto de partido, de cara a la galería, pero con una total ausencia de compromiso y coherencia con las victimas. En resumen : un acto políticamente correcto que en ningún caso se aproximo al borde de la línea del compromiso.
Pero ¿qué podía esperarse? reconozco que incluso yo cometo el error, de forma inconsciente, de interiorizar ese discurso tramposamente elaborado, pero eficaz sin duda, de la existencia de una "supuesta" izquierda, teóricamente útil y pragmática. Sin embargo después de reflexionar y vivir sus manifestaciones objetivas, la evidencia política es que toda su puesta en escena no pasa de ser simplemente otra cosa, un mero discurso publicitario, pero sin fondo ni contenido alguno con el cuerpo ideológico de la izquierda.
martes, 4 de agosto de 2009
¿Inquisición y fundamentalismos?
file:///C:/Documents%20and%20Settings/user/Escritorio/PTE.%20LECTURA/xtmo-politica/Libres%20de%20temor/Inquisici%C3%B3n%20de%20cuarto%20y%20mitad.htm
Al que, también, se refiere el teólogo Juan José Tamayo en su artículo ¿Reprobación política del Papa? En El Periódico:
http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=614062&idseccio_PK=1006
Como ciudadano católico manifiesto, con todo el respeto, que en absoluto me identifico con la opinión de Monseñor Cardenal Carlos Amigo Vallejo. Y no lo hago porque:
1º Para mí es una falta de respeto referirse a cualquier colectivo como:“una minoría de cuarto y mitad, como escribí hace tiempo”, a parte de otras lindezas que vierte en su epístola.
Yo, personalmente, estoy con Monseñor Oscar Romero, cuando dice: “La justicia es nuestra fuerza, la verdad es lo que hace grande la pequeñez de nuestros medios. Por eso se le teme” (Homilía 8 de octubre de 1978, V p. 237)
Hoy le ha tocado a otra institución; la Casa Real:
http://www.publico.es/xalok/242241/cayo/lara/sostiene/casa/real/incurre/cohecho/pasivo
2º Porque objetivamente, según datos de El País, esa minoría a la que Monseñor se refiere, en 2008, obtuvo 188.723 votos más que CiU, a pesar de lo cual ésta consiguió 11 escaños frente a los 2 de aquella. Hace “tiempo”, en el 2004, con 1.263.043 votos obtuvo 5 escaños frente al doble obtenido por CiU con sólo 829046 votos.
http://www.elpais.com/especial/elecciones-generales/congreso
3º Al margen de otras consideraciones, en mi opinión es una auténtica falta de consideración a esos cientos de miles de personas que, en el ejercicio democrático, han apoyado esa opción política. Entre los y las cuales hemos católicos y católicas, pues se equivoca Monseñor si piensa que el Cristianismo es patrimonio de la derecha. A conocer este dato, además de la historia, le sería muy útil el escuchar más a la Asamblea de los fieles y monologar menos; es decir la aplicación del método inductivo y no el deductivo, como recomendara, a la jerarquía eclesiástica en general, Juan XXIII en los previos del concilio Vaticano II.
4º Los ciudadanos y las ciudadanas en general, en un sistema democrático, tenemos todo el derecho a opinar, sobre todo con respeto. Entre tales ciudadanos y ciudadanas nos encontramos los cristianos, a quienes no represento, pero me consta que, como yo, muchos y muchas aman más la libertad que el culto al jefe, no tratándose del Señor; ante quien, únicamente, nuestras rodillas han de doblarse.
5º Por todo lo anterior, el asunto del que se trata: la reprobación pública del papa, no lo considero propio de sistemas inquisitoriales y fundamentalistas que, por decencia, no somos los católicos los más indicados para sacarlos a colación.
Como ciudadano, cristiano y de izquierda, aludo, de nuevo a Monseñor Romero cuando señala cuál debe ser el camino del cristiano:
“Hermanos, ¿quieren saber si su cristianismo es auténtico? Aquí está la piedra de toque. ¿Con quiénes estás bien? ¿Quiénes te critican? ¿Quiénes no te admiten? ¿Quiénes te halagan? Conoce allí que Cristo dijo un día: No he venido a traer la paz sino la división, y habrá división hasta en la misma familia, porque unos quieren vivir más cómodamente, según los principios del mundo, del poder y del dinero, y otros, en cambio, han comprendido el llamamiento de Cristo y tienen que rechazar todo lo que no puede ser justo en el mundo”. (Homilía 13 de noviembre de 1977, I-II p. 323)
El Amor y la Justicia son dones del Espírito, quien, como recientemente ha señalado Monseñor Rouco, sopla donde y cuando quiere, a pesar de la propia persona:¿Cuándo te vimos enfermo o preso, y fuimos a verte?"(Evangelio de San Mateo. Capítulo 25, versículo 39)
Salud y abrazos,
joaquín carrasco
viernes, 17 de julio de 2009
COMUNICADO DE PRENSA
Esta nota ha sido enviada esta misma mañana a los medios de comunicación social, como dudo de su publicación, os la dejo en el Blog para su difusión. Saludos.
Hay quién es dado a usar refranes y quiénes disfrutan recogiéndolos. Por eso al respecto quiero decir que es verdad que hay quiénes nacen lechones y mueren cochinos, pero no es menos cierto que hay quiénes son cerdos toda su vida.
Por lo demás, mediante esta nota de prensa quiero resaltar que éste concejal está harto de amenazas, por ello cuando D. Miguel Celdrán se ha referido a una posible denuncia sobre mi persona, quiero decirle públicamente que le animo a ello a él y a cualquiera, porque sería una forma interesante de poder abordar algunos hechos que de otra forma no tienen viabilidad.
Por otra parte, presuponiendo un nivel de coherencia razonable como a cualquier persona, me sorprende que ni Miguel Celdrán, ni sus amigos, o ni su partido, no denuncien el Fiscal Anticorrupción sobre tales asuntos.
Igualmente creo que sin ironía el Alcalde debería haber felicitado a Izquierda Unida porque todas las sentencias habidas hasta ahora (pistas pádel, carpa Golf, Canal de Badajoz…) nos han dado la razón en nuestras denuncias a la vez que han supuesto en algunos casos un ingreso económico para bien de la ciudad.
Sobre los procesos de beatificación de Dñª Cristina Herrera y ahora los procesos de santidad, desde Izquierda Unida echamos en falta la respuesta a una pregunta. Es decir, sabiendo como se sabe que obtuvo un beneficio de 6.000€ en la compra de una vivienda, Dñª cristina Herrera está obligada a responder ante los ciudadanos si dicha cantidad fue objeto o no de un regalo, de una rebaja y el porqué de esta, si fue abonado como dinero negro o si hay alguna otra razón que explique el asunto.
Y en cuanto a la petición por parte del Alcalde de mi dimisión como concejal, decirle que yo espero la suya como consecuencia de la desastrosa gestión política del urbanismo en la ciudad, incluyendo la pérdida considerable de patrimonio, pero que en todo caso no sólo no voy a dimitir como concejal, sino que me creo en la obligación de no amedrentarme ante amenazas que buscan una oposición domesticada con la imposición del silencio de los cementerios.
Por último, la referencia del Alcalde a que Izquierda Unida recurra a la fiscalía porque no cuesta dinero es una realidad, porque la justicia en este país no es gratuita y decir que el Alcalde también tiene razón cuando afirma que seguiremos recurriendo a la fiscalía, especialmente en aquellos casos donde la gestión municipal no sea transparente y responda a todas las cuestiones que planteemos desde la oposición, porque como cargos públicos estamos obligados éticamente a que se actúe y se defienda ante los intereses de la ciudad.
sábado, 11 de julio de 2009
LA TRASCENDENCIA DE LO QUE NO SE HACE PUBLICO
viernes, 26 de junio de 2009
ENTREVISTA A FERNANDEZ BUEY
lunes, 1 de junio de 2009
ENTREVISTA EN REBELION.ORG
"No pensamos en competir ni en debilitar a nadie, sino en fortalecer a la izquierda transformadora extremeña en su conjunto"
Jónatham F. Moriche
Rebelión
La noticia de la constitución de un nueva organización en el arco progresista extremeño ha despertado un notable interés en los medios de comunicación convencionales y alternativos de la región. El Bloque de Izquierdas de Extremadura se presenta en un momento complejo y ambivalente de la historia de la izquierda extremeña, marcado por el doble signo de, por un lado, una creciente movilización de la izquierda social (que representa, aunque no completa, el activo movimiento contra el proyecto de refinería de petróleo en la comarca pacense de Tierra de Barros), y por otro, una importante crisis de la izquierda política, tras la desaparición de Izquierda Unida de la Asamblea de Extremadura y con una situación prolongadamente conflictiva en el seno de Izquierda Unida y del Partido Comunista de Extremadura.No son pocas las preguntas que surgen en torno a esta nueva fuerza política, sus planteamientos y sus expectativas, en este complejo escenario extremeño. Algunas de ellas son las que aquí planteamos a Manuel Sosa, portavoz provisional del Bloque de Izquierdas, concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Badajoz y militante de amplia y significada trayectoria en las últimas décadas de la historia de la izquierda extremeña.
Manuel Sosa: http://manolososa.blogspot.com
Jónatham F. Moriche: http://jfmoriche.blogspot.com
miércoles, 20 de mayo de 2009
EL RENCOR DE LA DERECHA A MARGARITA NELKEN
* En abril de 1932, el diputado del derechizado Partido Radical Santiago Rodríguez Piñero presentó una proposición de ley a favor de la pena de muerte como castigo a determinados delitos (Congreso de los Diputados. Diario de sesiones del día 8 de abril de 1932).
* El 3 de abril de 1934, dos años después, cuando España era gobernada por las derechas, el ministro de Justicia Álvarez Valdés presentaba un proyecto de ley en el que se recogía la pena de muerte para castigar algunos delitos (Congreso de los Diputados. Diario de sesiones del día 3 de abril de 1934).
jueves, 14 de mayo de 2009
LOS DESAFIOS HISTORICOS DEL NUEVO SOCIALISMO
Muchos todavía se aferran a la común idea de que el nuevo socialismo debe alejarse de las fuentes que lo han nutrido y justificado en el tiempo, como Carlos Marx, de quien dicen hay que trascenderlo, pero utilizando la mayoría los mismos alegatos prejuiciados esgrimidos siempre por los sectores de la derecha; de ahí que consideren su invaluable contribución a la comprensión de esta alternativa revolucionaria al capitalismo como algo desdeñable y poco menos que intrascendente. Para respaldar esto último, exhiben lo hecho por China, Vietnam y, en una menor medida, por Cuba en materia económica, sin mayores pretensiones de producir un debate serio sobre tan importante tema.
Así, el socialismo requiere, hoy más que nunca, de definiciones más cercanas a las realidades que confrontan los pueblos del mundo, abarcando con mayores detalles los aspectos que fueran inicialmente abordados, estudiados y adelantados por Marx y Engels, sin menospreciar lo propio de Lenin, Trotsky, Rosa Luxemburgo, Gramsci, el Che Guevara y otros no menos importantes luchadores socialistas, incluyendo a los ácratas; pues, este socialismo que se pretende nuevo no tiene una sola vía posible, sino varias, como lo demostrara en su momento la Revolución Cubana. Tal legado, en su conjunto, representa un punto de partida para la construcción del socialismo, más aún cuando presenciamos la catastrófica crisis global padecida por el capitalismo, la cual -por cierto- se antoja profunda y duradera, a pesar de las iniciativas multilaterales adoptadas por los gobernantes de las grandes potencias industrializadas. A ello habría que agregarle los estudios recientes realizados por una gama de teóricos socialistas a la luz de los múltiples acontecimientos que sacuden al mundo desde finales del siglo pasado, especialmente a nuestra América, que bien podrían ampliar los horizontes abiertos por el socialismo, dado que es harto necesario que se entienda, al menos, que éste -muy contrariamente a la imposición de un pensamiento único por parte del capitalismo- tiende más a la preservación de la diversidad en todas sus manifestaciones, cosa que olvidaron muchos durante las diferentes experiencias revolucionarias del pasado, obligados por los avatares de la Guerra Fría , siendo un elemento manipulado hasta la saciedad por los sectores contrarrevolucionarios a nivel planetario para infundirles terror y desconfianza a los pueblos que anhelan su liberación.
Esto no es, ni debe serlo jamás, obstáculo que impida cubrir la necesidad urgente de una teoría y de una praxis genuinamente humanistas, emancipatorias y pluralistas que plasmen y profundicen el socialismo (sin más etiquetas), teniendo en los sectores populares su principal base de sustentación, sin cúpulas “iluminadas” ni líderes “carismáticos” que secuestren y usurpen la voluntad general, tal como sucede tradicionalmente bajo el sistema representativo que tanto gusta a Estados Unidos. Sin embargo, todavía los revolucionarios habrán de enfrentar las acciones y las voces de quienes, desde sus trincheras de autoridad partidista y/o gubernamental, aspiran acallar y segregar el espíritu rebelde y subversivo de la revolución socialista. En esta lucha constante, se deben promover, acompañar y precisar los objetivos revolucionarios del pueblo, haciendo posible -en consecuencia- el verdadero socialismo.