lunes, 18 de junio de 2012

Otra Unión Europea y Otro Mundo son Posibles.


COMUNICADO DE PRENSA DE IZQUIERDA UNIDA BADAJOZ.
Lunes 18 de junio de 2012.



Con motivo de las Cumbres del G-20 Europea de los próximos días y de las Elecciones llevadas a cabo en Francia y Grecia el domingo 17 de junio.       
Desde Izquierda Unida de Badajoz queremos hacer un llamamiento a la Ciudadanía a salir a la calle y a oponerse a las Políticas Neoliberales de ajuste estructural que se imponen a los Pueblos en distintos Países Europeos entre ellos España por parte de: la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional.

 Estas políticas impulsadas por el Consejo Europeo a través del Pacto del Euro no son más que una estrategia política para obligar a los Estados a una batería de nuevos recortes de derechos sociales: ataque a los derechos laborales (flexibilización laboral, desmantelamiento de la negociación colectiva, retraso de la edad de jubilación, merma de los salarios), reducir drásticamente la función pública, tanto en personal como en retribuciones, privatizar el sistema de pensiones y concluir con el proceso de desmantelamiento progresivo de los servicios públicos.

La crisis que sacude el mundo desde el año 2007 es mucho más que una crisis económica y financiera. Es también una crisis social, ecológica, política y, sobre todo, ética. En realidad, es una crisis sistémica que engloba a toda nuestra realidad planetaria.

Nos encontramos frente a una verdadera crisis del Capitalismo Financiero Global no solo local en Europa. Las Deudas Públicas y Privadas de la mayor parte de los Países del Mundo son impagables debido fundamentalmente a que el Crecimiento del Producto Interior Bruto de los mismos en el presente y en el futuro se hayan condicionados por los límites ecológicos del Planeta y por el propio proceso evolutivo de la globalización con un nuevo cambio en el Status Quo Dominante de los Países en el Mundo. La desregulación financiera internacional con la Especulación Financiera Diaria y la realidad de los Paraísos Fiscales hacen de la situación insostenible.


Por todo ello, precisamos de un cambio en los individuos y en las sociedades, necesitamos más Democracia Real en las Instituciones Europeas con una revalorización del Parlamento Europeo, obligar al Banco Central Europeo a defender los intereses de los Pueblos frente a la especulación financiera y el poder de las élites financieras y empresariales.  

Izquierda Unida de Badajoz luchará a favor de una Europa Social que defienda los Derechos Humanos, Ambientales y Económicos dentro y fuera de sus Fronteras. Una Unión Europea solidaria e internacionalista que promueva un Nuevo Orden Mundial ético, democrático y conservacionista del medio ambiente. 

martes, 12 de junio de 2012

Artículo de Margarita González Jubete publicado en "Diario Hoy"


REGATE EN CORTO
Los dos proyectos de Ley presentados al Parlamento Regional por vía de urgencia- uno sobre medidas de contención del gasto y otro con medidas tributarias- son las dos caras de una misma moneda y tienen una única finalidad: conseguir el objetivo de reducir el déficit público y alcanzar la estabilidad presupuestaria.

Estas medidas (recortes en gasto público e incremento de la presión fiscal al conjunto de la población) apuntan -y no hay que ser Krugman para advertirlo- a la reducción de la actividad económica regional, lo que a su vez deprimirá, aún más, nuestro tejido productivo, aumentando el desempleo y minorando la renta familiar disponible.

Recomiendo la lectura del Dictamen del Consejo Económico y Social de Extremadura. Basta para darse cuenta de la inoperancia de los dos proyectos. Hasta el Consejo Consultivo habla de “deficiente técnica normativa”.

Pero las lágrimas del Consejero de Economía y Hacienda no van a llegar al Guadiana cuando la Asamblea de Extremadura tumbe el proyecto de ley de contención de gastos. El grueso de los recortes no está en este proyecto. Están en la aplicación drástica que el Gobierno regional hace de la normativa básica estatal del Gobierno de Rajoy, aprobada mediante decretos-leyes de dudosa constitucionalidad. En la Asamblea estos proyectos son un baile de salón en el que unos juegan a demócratas y otros a ser oposición.

La reducción sustancial del gasto vendrá de la no contratación de interinos en educación, motivada por el aumento de la carga lectiva; y por la reducción considerable de las contrataciones interinas y de refuerzo en el ámbito sanitario, que ya no serán necesarias al incrementar la jornada laboral en el sector público. Sólo con estos recortes ya se queda a gusto el consejero. Además podrá añadir lo que “arañe” en la reducción de becas, el incremento de las tasas universitarias, el copago farmacéutico de los pensionistas, etc.

Por lo que respecta al incremento de los ingresos públicos, dos medidas se aplican a generar gravámenes a consumos inelásticos que afectan a toda la población: el céntimo sanitario de los combustibles -en realidad casi 5 céntimos por litro- y el canon de saneamiento. Este canon pretende recaudar 30 millones de euros aplicando una subida de 2 euros mensuales al recibo del agua. Subida que hay que añadir a las que se han practicado en las tarifas de consumo de la gran mayoría de ayuntamientos de la región. Este tributo se convierte en un monumento a la desigualdad, por mucho que quieran dulcificarlo diciendo que podrán recuperarlo -pagando previamente- los parados de larga duración y los que tengan pensiones no contributivas. Todos los demás, familias y pensionistas, tendrán que abonarlo.

Como afirma el Consejo Económico y Social en su dictamen, el mayor crecimiento de los ingresos se producirá a través de un proceso de crecimiento y creación de empleo y no imponiendo mayor presión fiscal a las empresas, a las familias y a los trabajadores. Sólo la creación de empleo será la palanca que nos hará salir de esta espiral envenenada.

El filósofo italiano Norberto Bobbio afirmaba que derecha e izquierda son dos formas de afrontar las necesidades de la sociedad. Decía que si algo define a la izquierda es la perseguida igualdad, a la que la derecha antepone la libertad, sin que esto signifique que uno y otro lado del tándem ideológico desechen la otra, pero sí su predominio. La  idea predominante en ambos proyectos de ley no es precisamente  la igualdad.

El programa de Izquierda Unida es contrario a una política tributaria basada en la recaudación a través de impuestos indirectos, porque produce desigualdad: los impuestos indirectos suponen, de facto, recortes en el poder adquisitivo de la población. Ambos proyectos de ley merecen nuestro rechazo. Forman parte de un ideario que no es el nuestro, de unas políticas que no son las nuestras, prolegómeno de lo que vendrá en octubre con el próximo proyecto de presupuestos regionales para 2013.

Eurocopa. Si la actual dirección de Izquierda Unida intenta “regatear en corto” (ver diccionario RAE) en este ámbito, corre el riesgo de perder la orientación del juego o, en este caso, de su programa (lógicamente el ámbito del “regate/regateo” debe venir marcado por el programa). Izquierda Unida tiene que saber jugar levantando la mirada y darse cuenta de que, a veces, la mejor jugada es pasar el balón, o tirar a puerta…, pero sin equivocarse de portería. 

Fdo.: Margarita González Jubete.


lunes, 11 de junio de 2012

“La Mayoría” se opone al aumento de los impuestos indirectos propuestos por Monago.



“La mayoría, como corriente interna de IU-Extremadura se manifiesta frontalmente en contra de las medidas impositivas dirigidas a incrementar la presión fiscal mediante el aumento de los impuestos indirectos en nuestra región.

El incremento de los impuestos que gravan  el consumo, como pueden ser los hidrocarburos y los que  quieren establecer sobre las bolsas de plástico no biodegradables,  supone una vulneración de los principios básicos que inspira la política fiscal del programa de Izquierda Unida.

Así, la orientación de las propuestas que deben defender IU encuentran su fundamento en la progresividad fiscal, es decir,  en la idea de que debe pagar más el que más tiene, por lo que, si bien somos partidarios de mejorar la situación de las cuentas públicas por medio vía de incrementar los ingresos, entendemos que para ello ha respetarse el principio de progresividad, y el aumento de los impuestos sobre las rentas más altas y de los beneficios de las grandes empresas.

Desde “La mayoría”, queremos recordar que las subidas de los impuestos sobre el consumo no tiene en consideración los diferentes niveles de renta de los contribuyentes, lo que supone que el ciudadano termina pagando los mismos impuestos sean cuales sean sus ingresos.

Además, por su propia naturaleza, los impuestos indirectos  implican un aumento de los costes de producción para las pequeñas y medianas empresas, así como una disminución de la capacidad adquisitiva de los ciudadanos, por lo que sus efectos son los contrarios a los que se persiguen.

Debemos señalar que la funciones básicas de los impuestos son la financiación de los gastos de las administraciones públicas y la redistribución de la riqueza a través de la implantación de los servicios públicos y la transferencias de renta hacia las capas más desfavorecidas, por lo que el incremento las figuras impositivas que gravan el consumo desnaturalizan las funciones propias que tienen las administraciones públicas.

Debemos señalar que el hecho de intentar asumir los recortes a través de la subida de los impuestos sobre el consumo se traduce en la voluntad del gobierno de Monago de hacer recaer los costes de la crisis sobre los extremeños y sus familias, y no sobre los que la han provocado.

Por todo ello, los militantes que integran “La Mayoría”, muestran su oposición a cualquier tipo de iniciativa fiscal que suponga cargar sobre las espaldas de las familias el coste de la crisis, así como el destino de fondos públicos para el rescate de aquellas entidades que han generado la gravísimo escenario en el que nos encontramos.

miércoles, 23 de mayo de 2012

IZQUIERDA UNIDA SOLICITARÁ AL PLENO DE JUNIO EL PAGO DEL I.B.I. POR PARTE DE LA IGLESIA CATÓLICA Y OTRAS CONFESIONES.




El Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Badajoz, Manuel Sosa  ha comparecido en rueda de prensa esta mañana para presentar la petición del pago del IBI a la Iglesia Católica y otras confesiones, que abordarán en el próximo pleno.

Antes de comenzar su intervención, Sosa ha lamentado el intento de agresión que sufrió ayer el Coordinador Regional Pedro Escobar cuando se encontraba en la manifestación de Cáceres en apoyo a la enseñanza pública.

Al mismo tiempo se felicita por el hecho de que IU haya decidido por mayoría la opción de “recortes cero” en la Asamblea de Extremadura. Al hilo de los recortes Sosa ha presentado hoy una moción para recaudar dinero, se trata de exigir a la Iglesia Católica el pago del IBI de los bienes inmuebles que no están dedicados al culto.

El Concejal de I.U. ha recogido una propuesta que se está llevando a cabo en otras ciudades españolas como San Sebatián de los Reyes, León, Zamora o Zaragoza, donde se ha debatido en sesiones plenarias el texto que el Grupo Municipal de IU defenderá el próximo mes.

Sosa ha aclarado que lo que le gustaría sería la anulación del Concordato con la Santa Sede, pero que mientras llega, va a proponer al Ayuntamiento aplicar el R.D.L 20 de 30 de diciembre de 2011 de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público. En concreto, en el apartado en el que se insta a las Corporaciones Locales a una subida del IBI.

Para Sosa, el hecho de grabar a la Iglesia Católica con el impuesto del IBI sobre aquellos bienes inmuebles no dedicados al culto, no tiene excusa ya en nuestra ciudad. Pues el propio Gobierno del P:P haya respondido por escrito al Grupo Parlamentario de IU en el Congreso que “tales bienes estarán inscritos a favor de la entidad católica que corresponda y serán los ayuntamientos los que deben girar el correspondiente impuesto y a la iglesia justificar, en su caso, la exención correspondiente”

El primer punto que plantean en la moción es solicitar al Gobierno la revisión del acuerdo con la Santa Sede del año 1979 con respecto del IBI a la Iglesia Católica y otras confesiones religiosas, así como a sus organizaciones y centros de enseñanza religiosa.

En el texto se propone la realización de un censo en la ciudad de Badajoz de los bienes inmuebles rústicos y urbanos inscritos a nombre de la iglesia católica y de otras confesiones, así como de sus entidades y asociaciones, entre otros puntos.

Por último Sosa también ha declarado que instarán al Grupo Parlamentario de I.U a que se presente la moción para que todos aquellos edificios propiedad de la Iglesia Católica y no se dediquen al culto paguen el IBI en Extremadura.
Prensa
Grupo Municipal IU.
Ayuntamiento de Badajoz.

viernes, 11 de mayo de 2012

Artículo de Álvaro Vázquez publicado hoy en "Diario Hoy"


LA ABSTENCIÓN NO ERA ESTO.


El día en el que IU-Extremadura se decantó por la opción de abstenerse ante la investidura de José Antonio Monago, muchos supimos que esta legislatura iba a resultar agotadora. Desde aquél momento, las personas que defendimos aquella decisión sabíamos que nos quedaba por delante un largo trecho de explicaciones y argumentos que hicieran comprensible la decisión ante el previsible bombardeo de los vástagos agraviados del PSOE, a los que la audacia les pilló en pleno ataque de incredulidad y soberbia. Tras la derrota, el PSOE de siempre, volvía a vestirse de prestado con su mejor traje de socialdemócrata convencido, sin rubor por el olvido de lo que defendió e  hizo apenas algunas semanas atrás. 
Como pocas veces en IU, la decisión se zafó del tacticismo y los miedos electorales, que siempre nos tentaron con expresiones tan peligrosas como “la unión de los progresistas”; los oportunistas de siempre  tuvieron que hacer las maletas y por primera vez echarse hacia otro lado. Era el momento de decir que  ser de izquierdas es mucho más que presumir de  no ir a misa y frecuentar chaquetas de pana. La grandilocuencia de la progresía acomodada, tan satisfecha de sí misma, esta vez no engañó a nadie. 
Pero además, no sólo nos atrevimos, si no que nos salió bien. Tras la elecciones generales IU incrementó su votos en Extremadura en más de un 80%, y desde entonces  todos creímos que podríamos respirar más tranquilos. 
Una vez visto el nuevo rumbo que había tomado la política en nuestra región, ya sólo nos quedaba afirmar el proyecto originario de IU, fundamentado en el rechazo a un modelo social sostenido sobre el protagonismo de dos partidos, PSOE y PP, que tan sólo tienen como propósito  perpetuar un escenario en el que la batuta sigue en manos de las mismas fortunas que ya se hicieron viejas durante el franquismo, ahora bajo la atenta mirada del monarca. 
Desgraciadamente nuestro propósito no se ha podido cumplir, no ha sido así. Hasta la fecha, muchos en Izquierda Unida pensamos que esta legislatura le está resultando al PP poco menos que un desfile militar. La aspiración de ejercer una labor que opusiera al discurso del PP otra forma de mirar de frente a la crisis, ha terminado en un ejercicio de desorientación que culmina con el planteamiento en el seno de nuestra organización de cuestiones ideológicas que nunca habían encontrado su lugar en IU, y cuyos ejemplos más evidentes los podemos encontrar en el modo en el que se abordó la aprobación de los primeros presupuestos de la era Monago, o la falta de contundencia ante los recortes presentados en las últimas semanas por el ejecutivo popular.
El rechazo que muestra buena parte de IU en Extremadura a la gestión que estamos realizando de la abstención, ha acarreado un progresivo empeoramiento en el clima de interno, entre los partidarios del actual Coordinador, Pedro Escobar, y los que pensamos que IU está poco menos que de vacaciones. Si bien nadie se ha aventurado a sugerir que el grupo parlamentario de IU no realice sus funciones con empeño, lo cierto es que igual de denodadamente podrían desempeñar su tarea como grupo  parlamentario de UPyD, y  pocos  se darían cuenta del cambiazo. 
Por si todo esto fuera poco, la sombra de la próxima asamblea regional en la que deberá elegirse a la persona que vaya a desempeñar el cargo de Coordinador General de IU en Extremadura durante los próximos tres años, lo complica todo mucho más. 
La razón y la argumentación son compañeras más que deseables, pero no siempre resulta todo lo efectiva y ventajosa que nos gustaría. Es por ello que, desde el momento en el que la política adquirió la condición de fenómeno de masas, la argumentación y la confrontación de programas y propuestas ha sido poco menos que el hermano pobre de otros instrumentos de mayor eficacia, como por ejemplo: el etiquetaje o la descalificación. 
A medida que se acerca la fecha de la próxima Asamblea Regional todos aquellos que nos atrevemos a criticar la gestión que se está llevando a cabo de la abstención somos arrojados de forma inmisericorde más allá de los dominios que nos separan del PSOE, somos los malos perdedores que no supimos deglutir la derrota tras el referéndum, los partidarios de la moción de censura, y por supuesto la mayoría de nosotros estamos a punto de abandonar IU e irnos al PSOE. Pues no.
Personalmente no tengo nada contra el PSOE, lo cierto es que estos señores no me ha hecho nada. Ahora bien, considero que su proyecto político es absolutamente ajeno a mis intereses con arreglo a mi condición de trabajador y ciudadano. Lo mismo tengo que decir del Partido Popular.
Como militante de IU, fui- y soy- partidario de la abstención, Desde un primer momento he defendido que esa debe ser la línea estratégica de nuestra organización, pero bajo ningún concepto podré asumir que la política de IU deba alejarse de los principios y valores que la vieron nacer. La abstención no era esto. 
No estoy de acuerdo con la forma en la que IU está desarrollando su política en la Asamblea; es más, considero que  el modo de actuación que hemos tenido hasta la fecha será uno de los detonantes que acabarán situando al PSOE de nuevo en la presidencia de la Junta de Extremadura.
Algunos pretenden vencer sin necesidad de convencer, y para ello nada más eficaz que apropiarse del valor de la decisión que la inmensa mayoría de nuestros militantes adoptaron en junio. Así, para muchos la crítica a la acción de gobierno del PP, es poco menos que un llamamiento público para que se convoque una moción de censura, cuando en realidad se trata de centrar la labor de oposición que debe ejercer IU sobre el partido que está en el gobierno, y no sobre aquellos que lo estuvieron pero que ahora se encuentran situados en la oposición. Me van a disculpar, pero creo que en una cosa es evidenciar las contradicciones del PSOE, y otra muy distinta, hacer oposición a la oposición. Como dijo aquel: pan con pan, comida de tontos. 
No es tan difícil: ni PSOE, ni PP. El hecho de que nos mostremos contrarios a la benevolencia que se dedica desde Escobar al gobierno del PP, no significa que seamos partidarios de ningún tipo de pacto con el PSOE. Esta postura me resulta tan ajena como lo sería un pacto con el gobierno de Monago. 
Más fácil aún, si creo que el Consejero de Sanidad del Gobierno de Extremadura debe dimitir, no es porque pretenda un pacto con Vara, sino que considero que aquellos que se sientan en el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, deben tener un respeto a la ley muy superior al que ha demostrado un señor como este. Esa debe ser la actitud de IU, y no otra.


Fdo: Álvaro Vázquez Pinheiro. 
Concejal de IU en Mérida. 

viernes, 20 de abril de 2012

IZQUIERDA UNIDA BADAJOZ INSTA AL GOBIERNO DE EXTREMADURA A NO REALIZAR RECORTES EN SANIDAD Y EDUCACIÓN.



Los concejales del Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Badajoz, Manuel Sosa y Felipe Cabezas  han comparecido en rueda de prensa acompañados por una representación de la dirección local de IU Badajoz: Manolo Cordero, Antonio Mata y Héctor Izquierdo, para instar al Gobierno de Extremadura, a través de una moción que presentarán en el próximo pleno, a no realizar recortes en nuestra región en materia de educación y sanidad.

El objetivo de la comparecencia, según palabras de Cabezas ha sido la protesta y rechazo a las políticas de ajuste que el Gobierno de España viene realizando. De ahí se deriva la premura de la presentación de esta moción que se debatirá en el pleno de mayo. Así mismo el edil de la coalición ha anunciado que la misma petición se realiza simultáneamente en otras localidades pacenses (Plasencia, Mérida, Cáceres, etc)

La moción que presentan solicitará a la Corporación que se inste al Gobierno del Sr. Monago a que no realice ningún tipo de recortes en los dos pilares en los que hasta ahora se ha sustentado la sociedad española: La Educación y la Sanidad. 

Para Sosa, después de diez meses de palabras, es el momento de los hechos, por ello ha comunicado que instarán al Grupo Parlamentario de IU en la Asamblea a actuar en consecuencia y no rebasar las líneas rojas de la coherencia de la coalición de izquierdas. El Coordinador Local de IU confía en que los parlamentarios de izquierdas hagan valer el poder determinante de sus tres votos al carecer los populares de mayoría absoluta.

Manuel Sosa, en calidad de Coordinador Local de IU Badajoz ha desarrollado cómo puede evitar dichos recortes el Gobierno Extremeño.  Sosa ha apuntado elementos legislativos concretos como hacer cumplir la ley extremeña de educación o interponer un recurso de inconstitucionalidad al decreto de los recortes del Gobierno de Rajoy para evitar que se aplique cualquier tipo de recortes en nuestra comunidad. Así mismo ha sugerido la creación de un fondo económico para asumir el coste económico que se aplicará a los pensionistas por el gasto en recetas. 

Cree Manuel Sosa que “ha llegado el momento para el Grupo Parlamentario de su coalición de ser coherentes con nuestras ideas y de decirle al Sr. Monago que la fiesta se acabó y que se acabaron sus políticas de derecha.”

Para IU ha llegado, según Sosa, el momento de la insumisión, el momento de ejercer el poder de sus tres diputados para buscar una salida social a la crisis.



Prensa
Grupo Municipal IU.
Ayuntamiento de Badajoz

lunes, 5 de marzo de 2012

Aportación de Javier González del Álamo que hemos remitido como nota de prensa


NOTA A LA PRENSA

El Grupo Municipal de Izquierda Unida de Badajoz denuncia la falta de determinación política de la Unión Europea y del Gobierno de España en la lucha contra la evasión de capitales. La desaparición de los Paraísos Fiscales del Mundo es una condición necesaria para la recuperación de la Democracia y lograr una fiscalidad más justa.
Consideramos que la salida de la crisis en España debe pasar por : la justicia social,la redistribución de las riquezas, el mantenimiento de los Servicios Públicos y en definitiva por una Economía Humanista respetuosa con los Pueblos y el cuidado de la Naturaleza.
Los Paraísos Fiscales como los instalados en: Gibraltar, Mónaco, Londres y Suiza o Andorra garantizan el terrorismo económico especulativo y financiero además de garantizar la impunidad de personas o grupos que no pagan a la hacienda pública de sus Países.
Los Ciudadanos de España y de la Unión Europea deben exigir la abolición de estos Paraísos Económicos Terrenales que son utilizados por banqueros, empresarios, ciudadanos delincuentes y, que son además imprescindibles para facilitar las acciones del terrorismo internacional, el trabajo de los narcotraficantes, de las redes de protistución y de tráfico de seres humanos en el mundo.

Javier G. Del Álamo
Badajoz